miércoles, 31 de julio de 2013

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE



Países Anfitriones y Temas del Día Mundial del Medio Ambiente
Año
País
Ciudad
Tema


"Nuestra Tierra - Nuestro Futuro - ¡Sólo Sálvalo!".
"Por la Vida en la Tierra - Salva nuestros Mares".
"Por la Vida en la Tierra".
"Nuestra Tierra, Nuestro Hábitat, Nuestro Hogar".
"Nosotros la gente: Unidos por un Ambiente Global".
"Una Tierra, Una Familia".
"Pobreza y Ambiente - Rompiendo el Círculo Vicioso".
"Sólo una Tierra, Preocúpate y Comparte".
"Cambio climático: Necesidad de una Sociedad Global".
"Los Niños y el Medio Ambiente".
"Calentamiento Global; Amenaza Global".
"Cuando la Gente pone al Ambiente Primero, el Desarrollo Durará".
"Ambiente y Resguardo: Más que un Techo".
Egipto "Un Árbol para la Paz".


-
-
"Juventud: Población y el Ambiente".
-
-
"Desertificación".
-
-
"Manejando y Disponiendo Residuos Peligrosos: lluvia ácida y energía".
-
-
"Diez Años después de Estocolmo (Renovación de preocupaciones ambientales)".
-
-
"Agua Subterránea; Químicos Tóxicos en Cadenas Alimenticias Humanas".
-
-
"Un Nuevo reto para la Nueva Década: Desarrollo sin Destrucción".
-
-
"Sólo un Futuro para nuestros Hijos, Desarrollo sin Destrucción".
-
-
"Desarrollo sin Destrucción".
-
-
"Preocupación Ambiental de la Capa de Ozono; Pérdida de Tierra y Degradación de Suelos".
-
-
"Agua: Recurso Vital".
-
-
"Asentamientos Humanos".
-
-
"Sólo una Tierra".

País anfitrión 2013

Piensa, alimenta y ahorra

Mongolia, una de las economías con mayor crecimiento en la actualidad, será la anfitriona del Día Mundial del Medio Ambiente 2013; el presidente Tsakhia Elbegdorj declaró que durante su gobierno ha mostrado su compromiso con las acciones medio ambientales positivas. No solo con palabras, sino con acciones concretas como la ley para disminuir la contaminación del aire evitando el uso del carbón. Además, ha planeado establecer un satélite para limitar la quema de carbono y hacer posible un uso eficiente de la energía. Asimismo, ha creado un impuesto sobre la contaminación del aire en regiones de Ulaanbaatar.




martes, 7 de mayo de 2013

SESIÓN DE APRENDIZAJE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 3° C.T.A



SESIÓN DE APRENDIZAJE.-  CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
I.   DATOS INFORMATIVOS:
I. E.: ELEAZAR GUZMÁN BARRÓN
GRADO: 3°
SECCIONES: A  -  B  -  C  -  D
DOCENTE RESPONSABLE:    MEDINA MEJÍA MARCO
DURACIÓN :  2 hrs
FECHA  :   06-05-13
COMPETENCIA
APRENDIZAJE ESPERADO
VALORES PRIORIZADOS
CONTENIDO TRANSVERSAL.
·         Comprende las diversas reglas y principios que rigen la configuración electrónica de los elementos.
- Analiza la regla de Moller o regla del serrucho, basándose en el principio de mínima energía.
- Resuelve ejercicios con configuración electrónica.
- Respeto    -Responsabilidad               
 -Solidaridad    - Laboriosidad
- Educación para la Convivencia, la Paz y la Ciudadanía.






II. SECUENCIA DIDÁCTICA:
ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDAD
MATERIAL
TIEMPO
INICIO
-    Hacemos la invocación del día.- presentación.
-    Reflexionamos sobre la lectura "La ventana" (Valores)
-    ¿Qué son niveles de energía? ¿Qué son sub niveles de energía? ¿Recuerdan qué son los orbitales? (Saberes Previos).
-    Damos el nombre de la sesión de aprendizaje: Configuración electrónica, Se anuncian los aprendizajes esperados y su evaluación
-  Diapositivas (posible)
-  Tiza, pizarra.
15'
PROCESO
-    ¿Los electrones de un elemento se ubican realmente en los niveles de energía? (Conflicto Cognitivo).
-    Explicamos el tema, con el apoyo de diapositivas.
-    Organizamos a los alumnos en grupos de trabajo
-    Los alumnos en sus grupos de trabajo desarrollan ejercicios prácticos de distribución de electrones.
-    Desarrolla las actividades de su texto (pág. 31)
-    Los grupos exponen sus respuestas
-    Consolidamos los aprendizajes
-              Texto del MED.

50'
SALIDA
-    Aplicamos la ficha de evaluación de grupos de trabajo.
-   ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo lo hemos aprendido? ¿Para qué nos sirve lo que hemos aprendido? (Metacognición).
-    Desarrolla una hoja de práctica de ejercicios. (Extensión).
-Ficha de metacognición.
-Hoja de práctica.
25'

III. MATRIZ DE EVALUACIÓN:
CAPACIDAD DE ÁREA
INDICADOR
INSTRUMENTO
-CI. Analiza la regla de Moller o regla del serrucho, basándose en el principio de mínima energía.
-I.E. Resuelve ejercicios con configuración electrónica
*Identifica las características y propiedades de la Configuración electrónica, de los diversos elementos de la Tabla Periódica.

*Ejecuta ejercicios con Configuración electrónica en una hoja de práctica
*Hoja de práctica.
*Ficha de evaluación
Valores
ACTITUDES
INSTRUMENTO
* Respeto
 *Solidaridad   
 *Laboriosidad
*Respeta la opinión de sus compañeros
*Es solidario con sus compañeros.
*Apoya con su aporte personal en el trabajo del grupo, terminando la tarea encomendada.
*Lista de cotejo
IV. BIBLIOGRAFIA                                                                                                                                     Chimbote, 06 de Mayo del 2013
PARA EL ALUMNO
-Ciencia Tecnología y Ambiente 3…………………..Santillana S.A Primera Edición Lima-Perú 2012   
 -Química 3°…………………………………………...Humberto Mayor Mandujano.
PARA EL DOCENTE
-Manual de Ciencia Tecnología y Ambiente 3………Santillana S.A  Primera Edición Lima-Perú 2012     
-Problemas de Química……………………………..…Babor  Joseph. Editor Barcelona,

                                         ---------------------------------------------------                                                  --------------------------------------------
                                                         V° B° DIRECTOR                                                                             MARCO MEDINA MEJÍA
                                                                                                                                                                           DOCENTE-C.T.A